¿CÓMO CRECER DENTO DE UNA ORGANIZACIÓN?
7 elementos clave para liberar el potencial de cada uno (Cont.)
Paso 2: ¿Cuáles son mis metas y objetivos a lograr? 10x
Tal como lo mencionamos en el capítulo anterior la claridad de una meta y sus indicadores es fundamental para asegurar el éxito de cualquier actividad en la vida. En el campo laboral, ese mismo factor agrega la energía necesaria para que lograr una máxima realización. Antes de entrar en su mecanismo recordemos lo siguiente:
- Las organizaciones son piramidales. Entre más arriba menos puestos hay.
- Hay muchísimas organizaciones y como consecuencia:
- No todas son para el mismo tipo de persona.
- El cargo al que aspiramos puede no estar disponible en donde laboramos, pero sí en una compañía diferente.
- La realización profesional no consiste en reemplazar al jefe o alcanzar el siguiente nivel.
- Las organizaciones en su mayoría son funcionales, es decir agrupan su personal en especialidades: Finanzas, Mercadeo, Ventas, Operaciones, Logística, Recursos Humanos, etc. y algunas de ellas pueden tener sub-especialidades tales como Auditoria, Planeación, Contabilidad, Distribución, Compras, Compensación, etc.. De esa forma el talento humano es percibido como especializado y no como generalista.
- Otros individuos aspiran al puesto que deseamos.
- El mundo laboral es enorme y lleno de oportunidades maravillosas. Las industrias son muy variadas, con jefes y equipos diferentes.
- Al igual que en el propósito, es un error pensar que la única meta que valga la pena sea alcanzar el siguiente nivel o reemplazar al jefe.
Dado lo anterior, examinemos el planteamiento de nuestras metas. El siguiente cuadro ilustra algunas metas claramente definidas:
Meta general | Meta con indicadores |
¡Quiero bajar de peso! | Para el próximo 30 de junio, habré perdido 10 kilos. He dejado atrás mis malos hábitos alimenticios. |
¡Quiero aumentar mi salario! | Para la segunda quincena del próximo agosto mis ingresos habrán aumentado 15%. La empresa me reconoció el proyecto X, que concluí a tiempo y que resultó muy ganancioso para la compañía. |
¡Quiero ser el mejor vendedor! | Al cierre del primer semestre seré premiado como mejor vendedor, pues superé mi meta de volumen en 35% y la de margen en 22%. |
¡Quiero cambiar de auto! | En abril habré reemplazado mi auto por una camioneta XXX, modelo YYYY, que tiene tres filas de sillas. |
¡Quiero ser gerente general! | En el año 2022 seré nombrado gerente general, dadas las capacidades que he demostrado para liderar y y transformar la organización. |
Adicional a la claridad de la metas, les propongo ahora que multipliquemos nuestras metas por 10, (10x) abordando el ya popular modelo de Google, que ha sido adoptado ya por millones de emprendedores en el mundo, tales como el Grupo 3G (la cervecera más grande del mundo), InAMBV, Burgerking, Heainz, etc. Por qué ponernos metas que son fáciles de lograr?
El hecho de que fijemos una meta grande, audaz y de cierta manera imposible, aumenta exponencialmente nuestros niveles de RETO y DESAFIO, llevándonos al limite de nuestras capacidades, permitiéndonos descubrir habilidades que desconocíamos.
Los millares de historias de superación personal que a diario nos llegan en las redes sociales, periódicos y documentales dan testimonio de la importancia de definir metas personales, que en realidad sean imposibles. Por qué fijarse metas que ya sabemos que son alcanzables?
Individuos que por destino o por accidente tuvieron que afrontar algo catastrófico, lograron superar todas las adversidades y alcanzar cosas extraordinarias. A continuación cito un par de ejemplos, simplemente con el iteres de animarlos a fijarse metas 10x.
Mientras trabajaba en la tercera compañía de venta directa en América Latina tuve el privilegio de interactuar a diario con cientos de mujeres maravillosas. Invariablemente, cada una de ellas había enfrentado situaciones muy traumáticas e invariablemente al superar sus crisis se auto-empoderaron y rompieron el círculo de pobreza que sus ancestros no habían logrado y, lo más importante, sus hogares eran estables y felices.
Veamos la historia de Gladys, una Socia Empresaria de una zona marginal de Lima. En su barrio las únicas noticias que se escuchan son quién fue masacrado la víspera por las pandillas, siendo muy usual que las mujeres sean golpeadas hasta el cansancio por su pareja, violadas y abusadas. Ella nació y creció en dicha barriada y su destino estaba pre-fijado para que también sus hijos y los hijos de éstos fueran víctimas de la misma violencia.
Ella me confió con su radiante sonrisa que desde muy joven le apasionaba trabajar con personas directamente y ayudar a otros. Durante su último año de secundaria Gladys se había fijado una meta clara y exponencial: “Quiero tener una familia, donde únicamente el respeto y la vida familiar hogareña nos guíen. Quiero que mis hijos vayan a la universidad y quiero encontrar una pareja que me respete, me cuide y trabaje para su familia”.
A sus 52 años, Gladys tiene tres hijos que se graduaron en la universidad, tres nietos y un marido taxista que trabaja incasablemente todos los días. Ella me relató cómo con su propio negocio de venta directa ayuda a cientos de mujeres, quienes a su vez obtienen ingresos para ayudar a lograr sus propios objetivos.
Durante los fines de semana Gladys ayuda en su barrio a los más desprotegidos y les aconseja y guía sobre cómo cambiar sus entornos y re-inventar sus vidas. Cuenta Gladys que en los primeros años después de haberse fijado una meta “imposible de alcanzar”, sus compañeras de colegio y sus familiares se burlaban de ella diciéndole que lo suyo era un sueño nada más y que dadas las circunstancias nunca lo lograría.
En el próximo capítulo hablaremos de la importancia de los planes de acción.
La historia de Gladys y las de miles de mujeres como ella, muestran claramente que un propósito y una meta general no son suficientes para lograr lo que queremos. Debemos ser específicos formulando un plan una meta clara y grande… enorme, que parezca imposible.
Mucha gente comenzó profesionalmente en el nivel más bajo de sus empresas y terminaron liderándolas. He conocido tres casos como esos y hay uno que quiero compartirles: Néstor se graduó como Técnico Agropecuario. Siendo fiel a la industria que más lo apasionaba buscó empleo en ese sector Agro. Durante 30 años adquirió experiencia en varias áreas de la misma empresa y ascendió, en promedio cada 5 años, hasta llegar a ser uno de los 15 Directores más importantes de la organización.
No sólo fueron extraordinarios sus títulos y los altos cargos que desempeñó sino también los múltiples roles, que llevó a cabo Ad Honorem. Por ejemplo: Néstor dirigió la cooperativa de trabajadores; cada tres años lideró el equipo de negociación con el sindicato; fue asesor del área de Operaciones y también fue extraordinario mentor de quienes fuimos parte de esa organización.
En fin, Néstor fue una persona con amplio conocimiento del negocio, de su cultura y también de sus peculiaridades. Al referirse a su carrera profesional, con toda sencillez siempre explicaba que, su éxito dependía únicamente de formular sus propias metas lo más alto posible!
Aprovecho para dejarles un podcast de Pablo Jacobsen, donde entrevista a Carlos Raul Yepes, Ex CEO y Presidente del Grupo Bancolombia. Donde nos comparte el porqué debe existir otro camino para ser exitoso. Espero que lo disfruten, y recuerden siempre describir muy bien sus metas y volverlas exponenciales.
https://www.semana.com/podcast/maximo-desempeno/articulo/el-arte-de-ser-mas-para-servir-mejor/608337
En el próximo capítulo y paso 3 estudiaremos la importancia de hacer planes de acciones detallados para que nuestras metas 10x se cumplan.